viernes, 1 de abril de 2016

Sara y Lucía

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación
Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.


Érase una vez dos niñas muy amigas llamadas Sara y Lucía. Se conocían desde que eran muy pequeñas y compartían siempre todo la una con la otra.
Un día Sara y Lucía salieron de compras. Sara se probó una camiseta y le pidió a su amiga Lucía su opinión. Lucía, sin dudarlos dos veces, le dijo que no le gustaba cómo le quedaba y le aconsejó buscar otro modelo.
Entonces Sara se sintió ofendida y se marchó llorando de la tienda, dejando allí a su amiga.
Lucía se quedó muy triste y apenada por la reacción de su amiga.

No entendía su enfado ya que ella sólo le había dicho la verdad.
Al llegar a casa, Sara le contó a su madre lo sucedido y su madre le hizo ver que su amiga sólo había sido sincera con ella y no tenía que molestarse por ello.
Sara reflexionó y se dio cuenta de que su madre tenía razón.
Al día siguiente fue corriendo a disculparse con Lucía, que la perdonó de inmediato con una gran sonrisa.
Desde entonces, las dos amigas entendieron que la verdadera amistad se basa en la sinceridad.
Y colorín colorado este cuento se ha acabado, y el que se enfade se quedará sentado.
FIN

Uga, la tortuga

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación
Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.

¡Caramba, todo me sale mal! se lamenta constantemente Uga, la tortuga. Y es que no es para menos: siempre llega tarde, es la última en acabar sus tareas, casi nunca consigue premios a la rapidez y, para colmo es una dormilona.
¡Esto tiene que cambiar! se propuso un buen día, harta de que sus compañeros del bosque le recriminaran por su poco esfuerzo al realizar sus tareas.

Y es que había optado por no intentar siquiera realizar actividades tan sencillas como amontonar hojitas secas caídas de los árboles en otoño, o quitar piedrecitas de camino hacia la charca donde chapoteaban los calurosos días de verano.
-¿Para qué preocuparme en hacer un trabajo que luego acaban haciendo mis compañeros? Mejor es dedicarme a jugar y a descansar.
- No es una gran idea, dijo una hormiguita. Lo que verdaderamente cuenta no es hacer el trabajo en un tiempo récord; lo importante es acabarlo realizándolo lo mejor que sabes, pues siempre te quedará la recompensa de haberlo conseguido.
No todos los trabajos necesitan de obreros rápidos. Hay labores que requieren tiempo y esfuerzo. Si no lo intentas nunca sabrás lo que eres capaz de hacer, y siempre te quedarás con la duda de si lo hubieras logrados alguna vez.
Por ello, es mejor intentarlo y no conseguirlo que no probar y vivir con la duda. La constancia y la perseverancia son buenas aliadas para conseguir lo que nos proponemos; por ello yo te aconsejo que lo intentes. Hasta te puede sorprender de lo que eres capaz.
- ¡Caramba, hormiguita, me has tocado las fibras! Esto es lo que yo necesitaba: alguien que me ayudara a comprender el valor del esfuerzo; te prometo que lo intentaré.
Pasaron unos días y Uga, la tortuga, se esforzaba en sus quehaceres.
Se sentía feliz consigo misma pues cada día conseguía lo poquito que se proponía porque era consciente de que había hecho todo lo posible por lograrlo.
- He encontrado mi felicidad: lo que importa no es marcarse grandes e imposibles metas, sino acabar todas las pequeñas tareas que contribuyen a lograr grandes fines.
FIN

El águila y los gallos.

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación
Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.

Dos gallos reñían por la preferencia de las gallinas; y al fin uno puso en fuga al otro. Resignadamente se retiró el vencido a un matorral, ocultándose allí. En cambio el vencedor orgulloso se subió a una tapia alta dándose a cantar con gran estruendo.

Mas no tardó un águila en caerle encima y apresarlo. Desde entonces el gallo que había perdido la pelea se quedo con todo el gallinero.

Moraleja: Enseña esta fábula que no debemos alardear de nuestras victorias, si no que debemos ser personas humildes.

El viejo perro cazador

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación
Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.

Un viejo perro cazador, que en sus días de juventud y fortaleza jamás se rindió ante ninguna bestia de la foresta, encontró en sus ancianos días un jabalí en una cacería. Y lo agarró por la oreja, pero no pudo retenerlo por la debilidad de sus dientes, de modo que el jabalí escapó.

Su amo, llegando rápidamente, se mostró muy disgustado, y groseramente reprendió al perro.

El perro lo miró lastimosamente y le dijo:

-Mi amo, mi espíritu está tan bueno como siempre, pero no puedo sobreponerme a mis flaquezas del cuerpo. Yo prefiero que me alabes por lo que he sido, y no que me maltrates por lo que ahora soy.

El león y el ratón.

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación
Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.


leon 6Dormía tranquilamente un león, cuando un ratón empezó a juguetear encima de su cuerpo. Despertó el león y rápidamente atrapó al ratón; y a punto de ser devorado, le pidió éste que le perdonara, prometiéndole pagarle cumplidamente llegado el momento oportuno. el león echó a reír y lo dejó marchar.

ratón 5Pocos días después unos cazadores apresaron al rey de la selva y le ataron con una cuerda a un frondoso árbol. Pasó por ahí el ratoncillo, quien al oir los lamentos del león, corrió al lugar y royó la cuerda, dejándolo libre.

-Días atrás- le dijo-, te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por tí en agradecimiento. 
Ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones somos agrdecidos y cumplidos.

"Nunca desprecies las promesas de los pequeños honestos. Cuando llegue el momento las cumplirán". 


Pin, Pan

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación
Competencia: Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.

Pito Pito, colorito,
¿Dónde vas tú tan bonito?
 A la era verdadera
pin, pan fuera.

miércoles, 30 de marzo de 2016

El gato

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación
Competencia: Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.

Cuatro patas tiene el gato
1, 2, 3, 4.

Pinocho

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación
Competencia: Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.

En la casa de Pinocho todos
cuentas hasta ocho:
Pin 1
Pin 2
Pin 3
Pin 4
Pin 5
Pin 6
Pin 7
Pin 8

El pescado

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación
Competencia: Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.

En un café se rifa un pez
al que le toque el
número tres:
1, 2, 3.

El arca de Noé


Campo formativo: Lenguaje y Comunicación
Competencia: Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.
En el arca de Noé caben todos,
caben todos.
En el arca de Noé caben todos 
menos usted.

Rimas

Campo formativo : Lenguaje y Comunicación
Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.


Cuando el payaso
esta feliz,
se le cae la nariz.


Dice el señor don pato....
...que aplaudirás con los zapatos.

Resultado de imagen para sapito preescolar

Sapo, sapito, sapón
ya se asomó el chaparrón
canta, canta tu canción
sapo, sapito, sapón.

El conejo rabito
se metió en su huequito 
calientito se durmió
de mañana despertó
se comió su zanahoria
y acabó con esta historia.


Sista la serpiente
vive sonriente
y usa la sombrilla
cuando se sienta en la silla.


martes, 29 de marzo de 2016

Los ojos

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación
Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.

En la cara tengo dos
y si los cierro no veo
¿qué son?

El arcoiris

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación
Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.


Cuando llueve
y sale el sol
todos los colores
los tengo yo.

La vaca

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación
Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.


Muuucho yo camino,
Muuuy feliz por el prado.
Leche rica yo te doy,
A ver si sabes quién soy. 

La abeja

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación
Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
Resultado de imagen para abeja animado preescolar

Vuelo entre las flores,
vivo en la colmena,
fabrico allí la miel
 y también la cera.

El león

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación
Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.

Tengo una larga melena
soy fuerte y muy veloz
abro la boca muy grande
y doy miedo con mi voz.


Roco el hurón

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación
Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.

Roco el hurón no esta de humor 
tiene sueño y quiere descansar 
mañana temprano tiene que madrugar
y sus amigos solo quieren festejar.

El león, la cebra, el tigre, la pantera, 
la jirafa acaban de llegar 
ellos quieren bailar la noche entera 
pobre Roco lo van a despertar.

Y bailan chachacha, bailan agogo,
 bailan tango, twist y rock and roll
mambo, break dance, la salsa y la rumba 
bailan todos menos Roco el hurón (x2)


Roco esta molesto no puede dormir 
quiere que el baile llegue a su fin
pero el rinoceronte y el canguro 
están felices y no se quieren ir

Y bailan chachacha, bailan agogo, 
bailan tango, twist y rock and roll
mambo, break dance, la salsa y la rumba 
bailan todos menos Roco el hurón (x2)

Baila Roco, baila (x 5)

Baila che, baila harlem shake,
 baila polka, swim y merengue también Roco (x2)

Y bailan chachacha, bailan agogo, 
bailan tango, twist y rock and roll
mambo, break dance, la salsa y la rumba 
bailan todos junto a Roco el hurón (x2)
bailan todos junto a Roco el hurón.

Las ruedas del autobús

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación
Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.

Las ruedas de los autobuses van 
girando van (girando van) 
Las ruedas de los autobuses
por toda la ciudad 

Los limpiadores hacen 
suish, suish, suish (x3)
los limpiadores hacen 
suish, suish, suish
por toda la ciudad

Las puertas de los autobuses 
se abren y cierran (abren y cierran)
Las puertas de los autobuses 
por toda la ciudad

Los conductores dicen
pasen atrás, pasen atrás, pasen atrás 
Los conductores dicen pasen atrás
por toda la ciudad

La gente de los autobuses
se sube y baja (sube y baja)
La gente de los autobuses 
por toda la ciudad

Las ruedas de los autobuses van 
girando van (girando van) 
Las ruedas de los autobuses
por toda la ciudad   (x2)




Trenecito

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación
Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.




                                                          Chiqui chiqui chiqui tren (x4)

Andar en tren (andar en tren) 
Es de lo mejor (es de lo mejor) 
Se tira el cordel (se tira el cordel) 
Para parar el tren (para parar el tren) 

El conductor (el conductor) 
Se enojará (se enojará) 
Y mandará (y mandará) 
A detener el tren (a detener el tren) 
Chu chu chiqui chiqui chiqui tren (x3)
Es de lo mejor (es de lo mejor)
Chu chu chiqui chiqui chiqui tren (x3)
Es de lo mejor (es de lo mejor)

Andar en tren (andar en tren) 
Es de lo mejor (es de lo mejor) 
Se tira el cordel (se tira el cordel) 
Para parar el tren (para parar el tren) 

El conductor (el conductor) 
Se enojará (se enojará) 
Y mandará (y mandará) 
A detener el tren (a detener el tren) 
Chu chu chiqui chiqui chiqui tren (x3)
Es de lo mejor (es de lo mejor)
Chu chu chiqui chiqui chiqui tren (x3)
Es de lo mejor (es de lo mejor)


Mariposita

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación
Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
Mariposita
Está en la cocina
Haciendo chocolate
Para la madrina
Potí potí,
Pata de palo
Ojo de vidrio
Y nariz de guacamayo (yo yo)

Juguemos en el campo con los animalitos

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación
Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
Juguemos en el campo con los animalitos
elijo al que me gusta, lo imito un ratito.
Juguemos en el campo con los animalitos
elijo al que me gusta, lo imito un ratito
Elijo a la vaca (muu muu)
Juguemos en el campo con los animalitos
elijo al que me gusta, lo imito un ratito.
Elijo a la oveja (bee bee)
elijo a la vaca (muu muu)
Juguemos en el campo con los animalitos
elijo al que me gusta, lo imito un ratito.
Elijo al chanchito (oicñ oicñ oicñ)
elijo a la oveja (bee bee)
elijo a la vaca (muu muu)
Juguemos en el campo con los animalitos
elijo al que me gusta, lo imito un ratito.
Elijo al patito (cuac cuac cuac)
elijo al chanchito (oicñ oicñ oicñ)
elijo a la oveja (bee bee)
elijo a la vaca (muu muu)
Juguemos en el campo con los animalitos
elijo al que me gusta, lo imito un ratito.
Elijo al caballo (cloc cloc cloc, cloc cloc cloc)
elijo al patito (cuac cuac cuac)
elijo al chanchito (oicñ oicñ oicñ)
elijo a la oveja (bee bee)
elijo a la vaca (muu muu)
Juguemos en el campo con los animalitos
elijo al que me gusta, lo imito un ratito.
Elijo a los pollitos (pío pío pío)
elijo al caballo (cloc cloc cloc, cloc cloc cloc)
elijo al patito (cuac cuac cuac)
elijo al chanchito (oicñ oicñ oicñ)
elijo a la oveja (bee bee)
elijo a la vaca (muu muu)
Juguemos en el campo con los animalitos
elijo al que me gusta, lo imito un ratito.
Elijo al burrito (ioo ioo)
elijo a los pollitos (pio pio pio)
elijo al caballo (cloc cloc cloc, cloc cloc cloc)
elijo al patito (cuac cuac cuac)
elijo al chanchito (oicñ oicñ oicñ)
elijo a la oveja (bee bee)
elijo a la vaca (muu muu)
Juguemos en el campo con los animalitos
elijo al que me gusta, lo imito un ratito.
lalalala la ra lala
lalalala ra la la
lalalalala la la laa…